Lina Campos Quintero visitando Cambridge

Lina María Campos-Quintero viajó desde Bogotá hasta Cambridge por dos meses, entre marzo y abril, para llevar a cabo el análisis de artefactos orfebres y de hierro excavados en sitios del Caribe colombiano. Lina usó los laboratorios de la Universidad de Cambridge para la preparación de muestras, el análisis microscópico, metalográfico y de composición química de estos materiales. ¡Esta es la primera vez que se hacen análisis arqueométricos de artefactos de hierro en Colombia!

Aunque la orfebrería fue un arte de larga tradición prehispánica en el territorio americano, la reducción de hierro solo se llevó a cabo en Eurasia y Áfricy fue llevado a América con la conquista. Esta investigación busca examinar, por un lado, la transformación en los estándares de valor de estos metales que fueron hallados en contextos funerarios indígenas. Por otro, estudia la posible coexistencia de diferentes técnicas orfebres y de herrería y la circulación de objetos, metales y minerales en estas ocupaciones tardías de los Montes de María (sitios de San Felipe y la Pasión, en el departamento de Sucre).

Lina trabajó por largas jornadas con otros integrantes del equipo de Reverseaction y otros colegas arqueólogos del departamento, en los laboratorios. De igual forma participó como conferencista en el seminario coordinado por el Americas Archaeology Group y en las reuniones de los laboratorios del Pitt-Rivers. Gracias a este plan de trabajo Lina no solo recolectó datos y tuvo valiosas discusiones que enriquecieron la investigación, sino que también disfrutó del ambiente académico y cultural de Cambridge. Este es otro frente más investigativo que surge de la colaboración entre el Museo del Oro y el proyecto Reverseaction.

 

En sus palabras: “extrañaré a los amigos, hacer probetas, el Keyence, los laboratorios, los campos verdes de Cambridge y a los patos de los ríos”.