Después del viaje del equipo Reverseaction a Colombia, Kate Klesner viajó a Nariño para estudiar unas vasijas de cerámica excavadas recientemente. Trabajando junto a un grupo de estudiantes y arqueólogos locales (que incluye a David Alejandro Perez Fernandez, Ana Milena Melo, Angela Maria Lucero Bernal, Felipe Cárdenas, Camila Maya, y Paula Murillo), Kate y el equipo recabaron información química y morfológica sobre una serie de copas decoradas, que son grandes y con base, encontradas en cuatro sitios arqueológicos de la región. Hay tres estilos de decoración cerámica hechos por las poblaciones precolombinas en Nariño: Tuza, que tiene una decoración positiva roja y/o marrón sobre un engobe en crema, Piartal, que tiene una decoración negativa negra sobre un engobe crema con una decoración positiva añadida roja, y Capulí, que tiene una decoración negativa negra sobre un engobe rojo. Sabemos poco sobre cómo estas complejas cerámicas fueron hechas y decoradas, especialmente cómo la decoración negativa fue obtenida. Kate y el equipo fueron capaces de estudiar las copas de estos tres estilos decorativos. Ahora los datos morfológicos y de composición su usarán para reconstruir la cadena operativa usada en la manufactura de las cerámicas pintadas en negativo para evaluar el nivel de estandarización, especialización, habilidad y trabajo envueltos en la producción de estas cerámicas pintadas en negativo.
Muchas gracias a los excelentes investigadores y al equipo de apoyo del Proyecto Via Union del Sur Rumichaca-Pasto, CESMAG, y al Museo del Oro por compartir sus recursos, conocimientos y su generosas hospitalidad con el Proyecto Reverseaction.